Proceso

CULTIVO DE MAÍZ


El cultivo del maíz procede de hace miles de años. Forma parte de la alimentación básica en muchos países de Sudamérica.


Tiene una gran variedad, desde especies para alimento animal, para procesarlo y fabricar sémola, el maíz dulce, y también el conocido para hacer las famosas palomitas.



PREPARACION DEL TERRENO

Para iniciar el trabajo se escoge el terreno y se limpia del rastrojo si se ubica en partes planas y bajas realizamos aporques ( SURCOS) para que mejore el drenaje para tener una buena producción, le aplicamos estiércol de animal que mejora la tierra además de que no representa un costo adicional.




SELECCIÓN DE LA SEMILLA
La selección de la semilla la iniciamos antes de la cosecha escogemos las mejores mazorcas descartando las podridas y mal formadas tomamos como mínimo un catabre de las mazorcas escogidas eliminamos los granos de la punta, los delgados fuera de tipo, enfermos y dañados por insectos, luego desgranamos y mezclamos bien la semilla.

SIEMBRA
En la región caribe se hacen dos siembras de maíz al año la rosa y la segunda
LA ROSA: Se inicia en marzo con la preparación de la tierra y va hasta agosto una vez recogemos el maíz seco sembramos el maíz asociados con diferentes cultivos dependiendo del momento en que lleguen las primeras lluvias.
LA SEGUNDA: Se inicia en agosto después del verano de julio en esta época el maíz se siembra solo porque el terreno está  más fértil y húmedo.



CUIDADO DEL CULTIVO
Hacemos dos o tres limpiezas en total la primera a los 25 días  cuando el maíz esta rodillero, todo el tiempo hay que cuidarlo de los enemigos naturales como el gusano, ratones, cucarrones entre otros para lo cual sea desarrollado controladores de plagas y enfermedades naturales y orgánicos.


COSECHA
Hay dos momentos en que se recoge el maíz luego de tres meses cuando se llena la mazorca y a los cuatro meses al momento de secarse una vez cosechado el maíz lo guardamos en el pañol(casa de madera pequeña y palma que protege las mazorcas) o en cualquier lugar donde pegue el humo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario